¡Atención!


¡Atención!
La contraseña para descomprimir los archivos es:
manuelgris.blogspot.com

Si hay algún link roto o quieres ponerte en contacto conmigo escríbeme a:
manuelgris@gmail.com


Mostrando entradas con la etiqueta terrorismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terrorismo. Mostrar todas las entradas

¿Son correctas las medidas que se están tomando para controlar a la yihad en Europa?


Los grupos fundamentalistas islámicos se encuentran en el ojo del huracán, son el "enemigo número uno a batir" tras los atentados del 11N; y tras el ataque al Charlie Hebdo han vuelto a tener todo el protagonismo policial en los países occidentales. El gobierno francés no fue espartano en palabras al calificar de auténtica "guerra" la que estaban viviendo en Francia contra los islamistas radicales. Tal vez suene (y quizá sea) algo exagerado, aunque eso sea precisamente lo que organizaciones como Al Qaeda buscan: llevar las guerras de sus países (Irán, Afganistán...) a suelo occidental. Y si realmente el gobierno francés está en lo cierto, todos habremos perdido una importantísima batalla. Pero por fortuna no es así, aunque estos últimos y dramáticos días para los franceses les hayan hecho palidecer, incluso temblar en cierta forma al ver herido su estado de libertades.

Ayer mismo Manuel Valls, el primer ministro francés, confirmaba que se tomarían nuevas medidas para prohibir estos grupos y contactos entre yihadistas en internet. Lamentablemente con ello vuelven a caer en un gran error: el de las prohibiciones. La palabra "prohibir" es muy socorrida por los políticos. Si algo no quieren, si algo no les gusta, temen o les amenaza, lo prohíben y punto. La prohibición en un papel (además de que los grupos clandestinos ya están prohibidos, por cierto) es muy difícil llevarla a la práctica en la era de las telecomunicaciones. Sí, hablan de prohibir y todos parecen quedarse contentos, tranquilos y en paz, pero eso no les va a aportar mayor seguridad.